Alejandro G. J. Peña
Alejandro G. J. Peña
- Málaga
- 29 de diciembre de 1993
«Escribo para ser menos mortal» (Adagios a la muerte)
«Filosofía, Poesía y Literatura, en realidad, un baile de trenzas son. Con igual origen, hermanas nacieron; con igual destino, hermanadas caminan» (El Réquiem de Weltschmerz II)
Biografía
Alejandro González Jiménez-Peña nace en Málaga el 29 de diciembre de 1993. Sus estudios los realiza en primaria en CEIP Hogarsol, compaginando con ASA (Centro Altas Capacidades Intelectuales), y en secundaria en las Escuelas Ave María. Desde niño tiene inquietudes que le acercan a preocupaciones humanísticas y ya en la juventud irrumpe el tema que es el hilo conductor de sus estudios, trabajos y creaciones: la muerte. Cursa en la Universidad de Málaga el grado en Filosofía (2012-2016) y los másteres en Filosofía, Ciencia y Ciudadanía (2017-2018) y, más tarde, Máster en Ciencias Cognitivas (2018-2019).
Los resultados de tantos estudios, reflexiones e investigaciones se plasman en una serie de artículos publicados en revistas académicas (Thémata, Claridades), en reseñas y presentaciones de libros, que muestran su dedicación y muy especial saber sobre la muerte. Pero que vertebran y visten su obra creativa, El Réquiem de Weltschmerz. Los presagios del mal (2017) y El Réquiem de Weltschmerz II. Crisálidas de cristal (2019).
En estas obras se conjuga, en una prosa muy personal, la Filosofía y la Poesía, de forma no solo hibridada sino en simbiosis necesaria. De la segunda obra, aunque también podría decirse de la primera, comenta su prologista Carlos Blanco:
Un despliegue de sensibilidad, un canto al hermanamiento entre filosofía y poesía que lo convierte en un intento inspirador de fusionar el pensamiento con el arte, […] uno tiene la sensación de que está leyendo un poema, rítmico, cadencioso, aderezado con palabras de hermosura diáfana que envuelven al lector en una crisálida de pureza y dulzura.
El subtítulo Crisálidas alcanza su sentido en la metamorfosis del propio autor, en su transformación de pensador a poeta, de joven a consolidado escritor. El cristal alude al doble instrumento que brindan la filosofía y la poesía para la búsqueda de la Verdad.
Entre sus trabajos académicos hay que destacar su coordinación de las monografías La muerte en la filosofía española del siglo XX (2020) y Phýsis y Natur. Armonías entre Grecia y Alemania (2021), su edición Filosofía y cine 2: Naturaleza (2021), o un capítulo del libro La muerte y su corona en tiempos del COVID-19 (2021), publicado por la Editorial Dykinson y del que se hizo eco el periódico El País en su artículo «Las consecuencias de la “higiénica” y “encubierta” muerte por covid», en el que Alejandro G. J. Peña afirma que la sociedad es «encubridora del óbito», «irrumpe la muerte pandémica, agresiva, arrolladora, que ya no solo concierne a los demás sino a mí». «A pesar de que ha vuelto a nuestras vidas, nos empeñamos en seguir ocultándola», (El País, 24-IV-2021).
Como editor, y junto a Alberto Ciria, publica en Thémata Editorial dos volúmenes recopilatorios: Filosofía y cine 2: Naturaleza (2021), en el que participa como autor del capítulo de libro «La naturaleza y el ser Avatar. Dualismo cartesiano y transhumanismo»; y una obra antológica, Flamenco, en 2021, un libro poético y filosófico que incluye su poema «Canto al flamenco andaluz».
Escribe ensayo entre filosofía y poesía, Loor a la muerte, que como miembro y coordinador de MENSA dirige al alumnado preuniversitario con Altas Capacidades Intelectuales del programa GuíaMe-AC-UMA.
A estas publicaciones se suman otras obras inéditas: Adagios a la muerte, un libro de literatura filosófica donde la espontaneidad de la escritura brilla con fuerza y que consta de escritos breves, adagios y aforismos, con alusiones a grandes pensadores, literatos y poetas; Hojarasca, un poemario personal de heterogénea temática con especial acento en la muerte; y una novela trágica, inspirada en hechos reales, que narra los últimos momentos de un anciano castigado por el alzhéimer.
Participa en un grupo de investigación del Departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga, Investigación sobre el Idealismo Alemán y sus consecuencias actuales (PAI: HUM172), y es subdirector de Claridades. Revista de filosofía de UMA Editorial. Mientras, cursa un doctorado en Filosofía por la Universidad de Sevilla. En esta Universidad finaliza su tesis doctoral en Filosofía, sobre las dimensiones antropológicas y filosóficas de la vida y la muerte.
Paralelamente continúa su preparación planteándose una segunda tesis doctoral en Literatura y Cultura Española en la Universidad de Málaga, para 2022 y desea realizar el Programa de Doctorado en Lingüística, Literatura y Traducción de la Universidad de Málaga.
Poética
Wilhelm Dilthey consideró el arte como el órgano de comprensión de la vida, y Fernando Pessoa escribió que la literatura existe porque el mundo no basta, porque el mundo suplica más. Es la literatura, al menos a mi juicio, el arte de comprender el mundo que se siente insuficiente, que se me presta quebrado por una muerte ineluctable. El célebre dictum de Baruch Spinoza reza: «Un hombre libre en nada piensa menos que en la muerte, y su sabiduría no es una meditación de la muerte, sino de la vida». ¿Cómo pensar la muerte sin el amparo de la filosofía, la literatura y la poesía?
Obras
LIBROS y PLAQUETTESANTOLOGÍAS